PASOS PARA DISEÑAR UNA REVISTA
Muchos consideran que desde la aparición del internet y sus múltiples ventajas y herramientas digitales, que cada día se multiplican exponencialmente, la vida cotidiana se ha modificado tanto en todas sus esferas, que podemos hablar de una revolución digital.
Hoy, los medios más utilizados por todos, sin distinción de edades, son los blogs, el chat, las redes sociales y el microblogging.
Todas aquellas herramientas catalogadas como de la era de la web 2.0, que dan cuenta de un avance impresionante del ciberespacio que atrae la atención de consumidores, empresas y publicidad.
Las revistas que han hecho su transición del papel a lo digital han tomado la alternativa de usar tecnologías interactivas como Flash. También hay otras que utilizan el formato .PDF para que los usuarios puedan descargar el archivo.
Sin embargo, una de las formas más efectivas de leer el contenido es a través de sindicaciones es por ello que debemos facilitar el acceso de la información al usuario, así que estos son algunos consejos para confeccionar tu revista digital o en línea.
1. Logotipo y diseño.
El logotipo y diseño de tu revista es importante para diferenciarla de un blog. El logotipo debe resaltar del diseño y los colores que utilices en él deben tener una armonía con el resto de contenido que manejes.
Los logotipos de las revistas suelen ser simples y destacar en la página principal. Trata que el logotipo de la revista se ubique en el header y que las secciones de la misma se identifiquen adecuadamente. De esa manera le brindas al usuario un acceso del contenido más facil e intuitivo.
2. Organización de contenido.
No te olvides que lo más importante de tu revista siempre será el contenido, la utilización de títulos bien elaborados no sólo ayudará al usuario a mantener el interés, sino que garantizará un posicionamiento en los buscadores. Utilizar links de referencias la gente siempre quiere saber más sobre lo que estás hablando.
3. Cuidado con las imágenes.
Una de las características de las revistas impresas es el uso de fotografías, podemos pasar viendo fotografías página tras página, pero en línea no funciona igual, utiliza las imágenes de forma mesurada, para no cansar la vista del lector, recuerda que el monitor aún no es un medio 100% agradable para leer y si saturas tu contenido con imágenes puede que no logres el efecto deseado.
4. Utiliza las categorías.
El uso de categorías dentro de la revista es lo más común, destaca las categorías en un menú identificado para que sirva de navegación. Identifica con título cada una de las secciones y no te olvides de utilizar tags para resaltar el contenido que estás manejando dentro de la revista. La nube de tags también es una buena alternativa de navegación temática.
5. Define la actualización.
Las revistas por lo regular tanto en lo impreso como en la web, mantienen una actualización de un periodo de tiempo puede ser semanal, quincenal o mensual.
Pero no te olvides que en la web, esperamos que los sitios se actualicen lo más pronto posible, así que trata de mantener actualizada tu revista con secciones más dinámicas y otras que tarden un poco más en actualizarse.
6. Destaca las suscripciones.
Como te mencionaba la forma en la que ahora consumimos las información ya no es al 100% a través del acceso al sitio, muchas veces lo hacemos a través de una sindicación de contenido utilizando un reader o a través de correo electrónico.
Así que contempla estos factores en el manejo de tu contenido para que los usuarios tengas diferentes alternativas de acceder a la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario